RUDN University biologist has determined what determines the activity of soil microbes and how climate change affects

RUDN University biologist has determined what determines the activity of soil microbes and how climate change affects

El biólogo de RUDN nombró el principal factor impulsor que determina la actividad de los microorganismos del suelo en diferentes ecosistemas. Los resultados ayudarán a comprender mejor los procesos que ocurren y ocurrirán debido al cambio climático.

El calentamiento global está cambiando las condiciones en todas las regiones de la Tierra. Desviaciones igualmente importantes siguen a los cambios en latemperatura y la precipitación. Por ejemplo, los cambios en la actividad de los microbios en el suelo. Los microorganismos del suelo son un componente importante del ciclo del carbono. Si su actividad cambia, esto implica una reestructuración de todo el sistema. No existe una comprensión inequívoca de cómo el calentamiento global afectará a la comunidad microbianadel suelo. Hay hipótesis y teorías que se prueban en el laboratorio. Un biólogo La Universidad RUDN estudió este efecto en el ejemplo de diferentes ecosistemas con un cambio en la altura.

"El gradiente de altitud en las montañas es un ’laboratorio abierto’paraestudiar hipótesis ambientales y analizar los efectos esperados del calentamiento global. Si consideramos las propiedades del suelo en áreas que van desde bosques hasta prados alpinos, el contenidode carbono esel que más cambia. Esto se debe a una disminución de la temperatura del aire y un aumento de las precipitaciones. Debido a esto, la descomposición microbiológica de la materia orgánica del suelo se ralentiza, lo que conduce a la acumulación de carbono. Elcalentamiento de Global cambia la distribución de la actividad microbiana del suelo dependiendo de la altura. Por lo tanto,para predecir los cambios causados por el calentamiento global, es necesario cuantificar la actividad de las comunidades microbianas a diferentes alturas del gradiente«,- Candidata de Ciencias Biológicas Kristina Ivashchenko, profesora titular del Departamento de Diseño de Paisaje y Ecosistemas Sostenibles de la Universidad RUDN.

Los biólogos han estudiado diferentes ecosistemas en la ladera del monte Tkachukha en el noroeste de las montañas del Cáucaso. La diferencia de altura en el área seleccionada es de 1,2 km. En la pendiente, se pueden distinguir claramente cinco zonas: bosque mixto, bosque de abetos, bosque caducifolio, prado subalpino y prado alpino. La distribución de la temperatura media anual en el sitio es de 3.2 a 5.6 ° C. En cada zona, los biólogos de RUDN identificaron 12 sitios, tomaron muestras de suelo y estudiaron la cubierta vegetal.

Los biólogos han descubierto que la distribución de las enzimas del suelo que secretan microorganismos no puede explicarse solo por los cambios en la altura y el contenido de nutrientes. Por ejemplo, la actividad de la leucinaminopeptidasa depende del tipo de vegetación y la abundancia de pasto, la β-glucosidasa depende de la proporción de carbono y nitrógeno, y la fosfatasa depende de la temperatura. En los resultados, los biólogos llamaron a la cubierta vegetal (diversidad de especies, composición, densidad) el principal factor impulsor en el cambio de la actividad microbiana en diferentes ecosistemas.

"La cubierta vegetal es sensible al calentamiento global. En el futuro, las zonas de vegetación cambiarán inevitablemente. La diversidad de ecosistemas en diferentes zonas climáticas creará muchos escenarios para la actividad microbiana en los suelos en condiciones de calentamiento global. En consecuencia, la retroalimentación de los ecosistemas al calentamiento global será más incierta. Losresultados dan una comprensióndelos patrones y las fuerzas impulsoras de la actividad microbiana del suelo en todo el espectro de ecosistemas en la zona climática templada"- Candidata de Ciencias Biológicas Kristina Ivashchenko, profesora titular del Departamento de Diseño de Paisaje y Ecosistemas Sostenibles de la Universidad RUDN.

Los resultados se publican en la revista Applied Soil Ecology.

News
All news
Science
11 Aug
RUDN University doctors evaluated the effectiveness of hernia treatment with a mesh endoprosthesis

RUDN University doctors have followed the recovery of patients after the treatment of a postoperative hernia using a polypropylene mesh-endoprosthesis.

Science
09 Aug
RUDN University mathematician named the main problems of autopilots when detecting pedestrians

A RUDN University mathematician with colleagues from Egypt, Saudi Arabia and China has collected the latest research in the field of deep learning for detecting pedestrians for vehicles with autopilot. The authors identified weaknesses and outlined targets for further research.

Science
07 Aug
RUDN engineer propose a green split system in houses using ground warmth

A RUDN engineer with colleagues from Iran proposed a new model for cooling and heating indoor air using soil energy. This eco-friendly approach is completely harmless and allows you to change the air temperature by 21%.